Formaciones COVID-19 Sectoriales
Jueves 08/10/2020
1) De 9:00h a 11:00h – Fotografía y photocall
Enlace Zoom: https://zoom.us/j/99747343414
2) De 12:00h a 14:00h – Emplazamiento del evento
Enlace Zoom: https://zoom.us/j/99698019124
3) De 16:00h a 18:00h – Food trucks
Enlace Zoom: https://zoom.us/j/97358744504
Viernes 09/10/2020
1) De 09:00h a 11:00h – Animación para niños
Enlace Zoom: https://zoom.us/j/99962334568
2) De 12:00 h a 14:00 h – Djs y grupos de música
Enlace Zoom: https://zoom.us/j/92669028977
Normativa publicada en el DOG en relación a los cambios establecidos tras la reunión del Comité Clínico de seguiniento de la pandemia de la Xunta de Galicia.
Como principales novedades se establecen:
La flexibilización de las restricciones aplicables a la hostelería en los niveles de restricción medio-alto y de máximas restricciones, ampliando el horario de apertura al público de las 17.00 horas a las 18.00 horas.
El día 1 de enero los establecimientos de hostelería y restauración no podrán abrir antes de las 11.00 horas.
A estas modificaciones, se unen las ya remitidas ayer en relación a las restricciones producidas en algunos de los concellos, y que son:
Redondela pasa a nivel de restricción medio-alto
forn1ando parte de la almendra que conforman los concellos de Vigo, Mos, Nigrán, O Porrillo, Gondomar.
Barro pasa a nivel de restricción medio-alto Ponteareas y Rodeiro pasan a nivel básico.
PDF Embedder requires a url attributeDIFUSIÓN HOSTELERÍA DE PONTEVEDRA
Se ha publicado en el BOE el decreto del Estado de Alarma, con efecto desde el momento de su publicación. A partir de esta noche existe una Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
- Durante el periodo comprendido entre las 23:00 y las 6:00 horas, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades:
a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
d) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales,
institucionales o legales.
e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades
previstas en este apartado.
f) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con
discapacidad o personas especialmente vulnerables.
g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
i) Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para
la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
Las demás restricciones que aparecen en el boletín deberán ser validadas por la Comunidades Autónomas
PassCOVID.gal é unha App da Xunta de Galicia para axudar a coidarnos da COVID-19
Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
BOE-A-2020-11416CEOE EMPRESAS ESPAÑOLAS: III ACUERDO SOCIAL EN DEFENSA DEL EMPLEO
III-Acuerdo-Social-en-Defensa-Empleo-LÃ_neasMaestras-1ORDEN de 9 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Pontevedra.
Orden-de-9-de-septiembre-de-2020-establece-determinadas-medidas-de-prevencion-derivada-del-COVID-19-en-el-ayto.-de-PontevedraCONSELLERÍA DE SANIDADE
ORDE do 15 de agosto de 2020 pola que se modi can determinadas medidas previstas no Acordo do Consello da Xunta de Galicia, do 12 de xuño de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para facer fronte á crise sanitaria ocasionada polo COVID-19, unha vez superada a fase III do Plan para a transición cara a unha nova normalidade.
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200815/AnuncioC3K1-140820-1_gl.pdf
La Xunta acuerda mantener en el área de A Coruña las restricciones ya implantadas, intensificar el rastreo de casos y reforzar las medidas de controlEscuchar
Feijóo señala que, por el momento, no se prevé establecer medidas de control general de la movilidad, sin perjuicio de que esto cambie en los próximos días.
Explica que se está estudiando la posibilidad de restringir el número de acompañantes a los enfermos hospitalizados en el área sanitario de A Coruña
También se está analizando la posibilidad de ampliar la restricción del ocio nocturno a más zonas de Galicia
Se prohibirá fumar en las calles y terrazas cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad en toda la Comunidad
Destaca que en la reunión del comité clínico también se analizó un protocolo de actuación relativo a los trabajadores temporeros
Vuelve a insistir en la necesidad de una reforma legal que permita a las CCAA tener autoridad y adoptar medidas con respaldo legal
Santiago de Compostela, 12 de agosto de 2020
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, informó hoy a los gallegos y gallegas de las decisiones acordadas por la Xunta, tras escuchar al comité clínico de expertos sanitarios, ante la actual situación epidemiológica. Estas medidas, precisó, entrarán en vigor mañana después de su publicación esta tarde en el DOG.
Feijóo explicó que aunque la situación epidemiológica es buena en Galicia –con una tasa de incidente acumulado nos últimos 14 días cuatro veces inferior a la de España– hubo un empeoramiento con la apertura de fronteras. Primero en la zona de A Mariña, que actualmente está en fase de resolución; y después en el área de A Coruña, donde la situación es especialmente preocupante.
Por este motivo, dijo, en este área se mantendrán las restricciones implantadas en los últimos días en relación a la prohibición del ocio nocturno; limitación de las reuniones privadas hasta un máximo de 10 personas; reducción del aforo hasta el 50% en los comercios y hostelería; restricción de las visitas y salidas de usuarios de residencias; y cierre de los centros de día.
Como novedades, el titular de la Xunta avanzó que se intensificará el rastreo de los casos, con un aumento de las PCR y la posibilidad de llevar a cabo un cribado aleatorio entre los sectores de la población más afectados. A este respeto, cabría la posibilidad de incrementar hasta las 1.200 las pruebas PCR que se realizan en el área de Coruña.
Del mismo modo, Feijóo señaló que se solicitará a los ayuntamientos y la Delegación del Gobierno que, a través de sus policías locales y Fuerzas de Seguridad del Estado, estén vigilantes y proactivos ante la necesidad de reforzar las medidas de control.
Además de todo el anterior, el presidente del Gobierno gallego trasladó otras dos medidas que se están analizando en estos momentos: la posibilidad de restringir el número de acompañantes a los enfermos hospitalizados en el área sanitario de A Coruña y la posibilidad de ampliar la restricción del ocio nocturno a más zonas de Galicia.
No se prevé establecer medidas de control general a la movilidad de momento
Por otra parte, Feijóo adelantó que, por el momento, no se prevé establecer medidas de control general de la movilidad, sin perjuicio de que esto pueda variar en los próximos días: “El comité clínico se volverá a reunir dentro de una semana para decidir se se mantienen, suavizan o incrementar las medidas”, aseveró.
La mayores, el comité clínico también analizó un protocolo de actuación relativo a los trabajadores temporeros, con medidas de prevención y control que cobran especial relevancia con la recolección de frutos y la vendimia en el próximo mes.
Prohibición de fumar en calles y terrazas si no se mantiene la distancia
Finalmente, otra de las cuestiones abordadas fue la prohibición, en toda Galicia, de fumar en las calles y terrazas cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
A lo largo de su intervención, el mandatario gallego volvió a insistir en la necesidad de una reforma legal que permita a las CCAA tener autoridad y adoptar medidas con respaldo legal en el ámbito de la Ley orgánica de salud pública. Una reclamación que ya había sido trasladada en todas las conferencias de presidente y que hoy, señaló, “es un clamor”.
El presidente de la Xunta finalizó su intervención agradeciendo a los profesionales de la sanidad pública su labor profesional y compromiso y haciendo un llamamiento a la responsabilidad individual, especialmente a los más nuevos: “El virus no coge vacaciones. No podemos bajar la guardia”, finalizó.
PROTOCOLO DE SEGURIDADE HIXIÉNICO-SANITARIO PARA O COVID-19 EN VODA
RESOLUCIÓN do 17 de xullo de 2020, da Secretaría Xeral Técnica da
Consellería de Sanidade, pola que se dá publicidade do Acordo do Consello da
Xunta de Galicia, do 17 de xullo de 2020, polo que se introducen determinadas
modificacións nas medidas de prevención previstas no Acordo do Consello
da Xunta de Galicia, do 12 de xuño de 2020, sobre medidas de prevención
necesarias para facer fronte á crise sanitaria ocasionada polo COVID-19, unha
vez superada a fase III do Plan para a transición cara a unha nova normalidade
Plazo
Plazo de presentación: ABIERTO
07/07/2020 – 06/08/2020
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia. Se entenderá como último día del plazo el correspondiente al mismo ordinal del día de la publicación. Si el último día del plazo es inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente y, si en el mes del vencimiento no hay día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo finaliza el último del mes.
https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?langId=es_ES&codtram=SI429A
Enlace en diferido al Webinar Cómo actuar en caso de desescalada o retroceso de fase, o si se produce un positivo en nuestro establecimiento.
Cómo actuar en caso de desescalada o retroceso de fase, o si se produce un positivo en nuestro establecimiento* que tuvo lugar el pasado 10 de julio de 2020 desde la iniciativa de formación Anfitriones (de la Secretaría de Estado de Turismo).
Este Webinar contó con la coordinación de Félix Serrano, Jefe de Área de Calidad Turística y Desarrollo Tecnológico de la SG de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, y con la colaboración de Jordi Sanjuan, técnico en materia sanitaria para el sector hotelero de HOSBEC (Asociación para la defensa de los intereses de las empresas dedicadas a Hospedaje, Alojamiento Turístico, Restauración y Lugares de Esparcimiento en general en Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana), en la que actualmente dirige el departamento específico de asesoría y formación en materia sanitaria, y autor de diversas guías específicas para la prevención de contagios por coronavirus utilizadas como referencia por diferentes administraciones turísticas y sanitarias.
Enlace aquí https://www.youtube.com/watch?v=7WYpFh9g7Tk&feature=youtu.be
RESOLUCIÓN do 9 de xullo de 2020 pola que se modifican as bases reguladoras do Marco de apoio ao acceso ao crédito das pequenas e medianas empresas, instrumentadas mediante convenio de colaboración coas sociedades de garantía recíproca e as entidades de crédito adheridas, publicadas mediante a Resolución do 7 de febreiro de 2020 (Diario Oficial de Galicia número 28, do 11 de febreiro) e modificadas pola Resolución do 31 de marzo de 2020 (Diario Oficial de Galicia número 64, do 1 de abril) (código de procedemento IG535A).
AnuncioO92-300620-0001_gl-1ORDE do 10 de xullo de 2020 sobre medidas de prevención nos concellos de
Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo,
Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro e Xove, como consecuencia da
evolución da situación epidemiolóxica derivada do COVID-19.
AnuncioC3K1-100720-2_glA XUNTA IMPULSA UNHA NOVA LIÑA DE FINANCIAMENTOQUE PERMITIRÁ ACHEGAR A AUTÓNOMOS E MICROEMPRESAS A LIQUIDEZ NECESARIA PARA MOBILIZAR 50M€
- A Consellería de Economía, Emprego e Industria facilitarápréstamos de entre 3000 e 20.000 euros a cada negocio para atender as súas necesidades, como pago de salarios, alugueiros ou impostos
- Os beneficiarios desta iniciativa terán ata cinco anos para amortizar os créditos e o Goberno galego farase cargo do 100% dos xuros
- A Administración autonómica tamén porá en marcha novos instrumentos financeiros dirixidos aos sectores vitivinícola, artístico e cultural –vinculado especialmente ás orquestras– e a economía social
A Xunta vén de activar novos programas de financiamento que permitirán mobilizar arredor de 120M€ e que complementan ás medidas xa postas en marcha para poder atender ás necesidades de liquidez dos autónomos, microempresas e pemes de Galicia.
A primeira das liñas de financiamento da Consellería de Economía, Emprego e Industria que se lanza son microcréditos para facilitar liquidez a autónomos e microempresas (menos de dez traballadores e menos de 10 millóns de euros de balance ou de cifra de negocios). Por outro lado, tamén está previsto poñer en marcha novos instrumentos financeiros destinados a achegar préstamos aos sectores vitivinícola, cultural e artístico –con especial atención ao ámbito das orquestras– e ás empresas da economía social. Estas medidas buscan impulsar a reactivación da actividade dos colectivos empresariais máis afectados no actual contexto económico.
Nova liña de microcréditos
A primeira das liñas aprobadas hoxe facilitará microcréditos de entre 3000 e 20.000 euros a cada negocio con xuros bonificados ao 100% pola Xunta, que disporán dun prazo de duración máxima de cinco anos, cun ano de carencia como tope. A iniciativa, dotada con 6,1 millóns de euros de orzamento e coa previsión de mobilizar ata 50M€, desenvolverase en colaboración coas sociedades de garantía recíproca (SGRs) e as entidades financeiras e o prazo de presentación das solicitudes permanecerá aberto ata o 30 de outubro.
Esta medida complementa a liña de préstamos avalados de entre 3000 e 200.000 euros, dotada con 30 millóns de euros e mediante a que se concederán ata 250 millóns de euros a autónomos e pemes. Leva facilitados xa máis de 1300 préstamos por valor de 73M€ e, como no caso dos microcréditos, a Xunta bonifica a totalidade dos xuros.
Préstamos directos
Por outra banda, cun orzamento de 8 millóns de euros, facilitaranse préstamos directos da Xunta de entre 3000 euros e 200.000 euros ás pemes de sectores especialmente afectados pola actual situación económica: o sector cultural e artístico, con especial atención ás orquestras, e a economía social.
Apoiados polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder), os créditos, dentro do programa de Instrumentos Financeiros Innovadores, estarán libres de comisións, non terán como condición a achega de garantías e estarán libres de xuros ou contemplarán porcentaxes moi baixas. Ademais, non será necesaria a intervención das entidades financeiras e achegarán ata o 75% tanto das necesidades de liquidez como dos investimentos de cada empresa beneficiaria, que disporá dun ano para a devolución. A previsión é mobilizar ata 10M€.
En paralelo, para o sector vitivinícola, habilitarase, en coordinación coa Consellería do Medio Rural, un préstamo vendima de ata 60 millóns de euros para permitir a todas as bodegas galegas afrontar a compra da totalidade da uva da colleita deste ano en condicións normais de mercado. Deste xeito, garántese o futuro das bodegas e dos viticultores galegos que apenas teñen recibido fondos das medidas extraordinarias habilitadas por parte do Goberno central.
Plan de reactivación económica
Estas iniciativas –deseñadas seguindo as recomendacións do Comité de expertos económicos encargado de asesorar á Xunta– forman parte do Plan de reactivación económica de Galicia, que ten como obxectivos fundamentais recuperar a economía da Comunidade, facilitar a transformación do tecido empresarial galego –pensando sobre todo nos autónomos, microempresas e pemes–, xerar emprego nos sectores máis golpeados pola covid-19 e fortalecer os servizos públicos que reciben os cidadáns.
O Plan inclúe tamén un paquete de iniciativas que se porá en marcha a través de XesGalicia –a sociedade xestora de capital risco da Consellería de Economía, Emprego e Industria– e que estarán dotadas con 60 millóns de euros. Tal e como se informou no Consello da Xunta da semana pasada, permitirán mobilizar arredor de 180M€ e inclúen un programa de transformación, a creación dun fondo de fondos en colaboración con xestoras privadas de capital risco e un fondo público-privado.
Modificación das Bases reguladoras do Marco de apoio ao acceso ao crédito das pequenas e medianas empresas, instrumentadas mediante convenio de colaboración entre o Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), as sociedades de garantía recíproca e as entidades de crédito adheridas
Modificación-Bases-Financiamento-Igape-Pemes-e-introdución-liña-Microcréditos-resumenRESOLUCIÓN de 25 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la
Consellería de Sanidad, por la que se da publicidad del Acuerdo del Consello de
la Xunta de Galicia de 25 de junio de 2020, por el que se introducen determinadas
modificaciones en las medidas de prevención previstas en el Acuerdo de 12 de
junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la
crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, una vez superada la fase III del
Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Manual para Bodas y Eventos. ISSGA-APROGABE.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL ANTE EL
CORONAVIRUS: CEREMONIAS NUPCIALES Y OTRAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS O CIVILES
EXTRACTO da Resolución do 15 de xuño de 2020 pola que se dá publicidade do
Acordo do Consello de Dirección que aproba as bases reguladoras das axudas
aos proxectos de empresas galegas para garantir a seguridade laboral e xerar
confianza no consumidor, susceptibles de cofinanciamento polo Fondo Europeo
de Desenvolvemento Rexional, no marco do programa operativo Feder Galicia
2014-2020 (código de procedemento IG524D).
RESOLUCIÓN do 15 de xuño de 2020 pola que se dá publicidade do Acordo
do Consello de Dirección que aproba as bases reguladoras das axudas aos
proxectos de empresas galegas para garantir a seguridade laboral e xerar
confianza no consumidor, susceptibles de cofinanciamento polo Fondo Europeo
de Desenvolvemento Rexional, no marco do programa operativo Feder Galicia
2014-2020 (código de procedemento IG524D).
Resumen de las normas más significativas obtenidas del borrador del manual de bodas y eventos de la Xunta
TU-BODA-SEGURA-1GUÍA DE RECOMENDACIÓNS PREVENTIVAS DE SAÚDE LABORAL ANTE O CORONAVIRUS
GUIA_PREVENCION_xGENERICAx_20_mayox2xEsta mañana representantes de Hostelería de Pontevedra han participado en una reunión con el Conselleiro de Sanidad y representantes del sector del Turismo de la Xunta de Galicia para abordar las medidas y protocolos aplicables en la reapertura del Ocio Nocturno a partir del 1 de Julio. Se proponen las siguientes medidas:, tomando como base la guía del ICTE:
1 La Xunta ha propuesto un registro de clientes, Sistema similar al empleado en Corea del Sur, de toma de datos de contacto de los clientes para facilitar los avisos en caso de contagio.
2 Establecer un sistema de aforos, en diferentes períodos. La propuesta de la administración es del 50% en el mes de Julio y un 66% en el mes de agosto. Los representantes del sector han solicitado un 66% de aforo desde el 1 al 15 de julio, con la posibilidad de subida en un segundo período del mes en función de la evolución de los datos de la pandemia.
OCIO-NOCTURNO_FINALEn el marco del programa Galicia, destino seguro, la Xunta pone en marcha un plan de formación en materia de protocolos higiénico-sanitarios con acciones formativas previstas que se coordinarán en colaboración con el sector, a través del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) y las asociaciones provinciales y organismos sectoriales.
Esta formación es de carácter gratuíto y voluntario. Pretende que el sector del Turismo de Galicia esté formado en materia de seguridad y prevención ante el COVID-19 para hacer de Galicia un destino seguro.
En esta misma web estará disponible la descarga e información completa de la formación y, cuando procesa, de la certificación de las acciones impartidas por el Centro Superior de Hostelería de Galicia.
http://nl.grupohotusa.com/2020/form/salvemosTurismoJunio.html
Queremos invitarle a disfrutar de las sesiones que van a tener lugar en las próximas semanas con el ánimo de seguir compartiendo ideas, sugerencias y propuestas de actuación para impulsar la recuperación del sector turístico. #SalvemosElTurismo

Estas axudas, que se asignarán por concorrencia non competitiva, inclúen a achega de anticipos no momento da resolución favorable da axuda pola metade da contía dos investimentos realizados.
Os apoios destinaranse a cubrir os gastos realizados para a adquisición de medios de protección e hixiene para o persoal e clientes do establecemento, así como medidas de reforzo de limpeza e desinfección dos locais; a adaptación dos espazos con equipamento de seguridade; a realización das obras de renovación, limpeza e ventilación do aire; e a posta á disposición dos clientes de información relativa ás medidas hixiénicas e de protección.
As axudas a establecementos de hostalería e restauración, axencias de viaxes e outros locais turísticos, cubrirán o 100% de investimento, ata 1.200 euros dende un mínimo de 300 euros. Irán destinadas a establecementos de menos de 10 traballadores e menos de 300 metros cadrados. Tamén contarán con apoios do 80% do investimento a pemes de menos de 50 traballadores desde un mínimo de 1.500 euros ata un máximo de 3.750.
Webinar Invitación: FIN DEL ESTADO DE ALARMA: EL DÍA DESPUÉS
Se aproxima el final del estado de alarma y estamos en el proceso de desescalada, pero todavía serán necesarios meses para que la actividad económica española retorne a la normalidad. La incertidumbre continúa especialmente en el Sector Hostelero de nuestro país, fundamentalmente en temas relacionados con el ámbito laboral. Disponer de la información adecuada es más necesario que nunca. La Federación organiza esta Webinar en colaboración con ATVIGO EJASO ETL Global, porque queremos anticiparnos y ofrecer soluciones a los empresarios del sector para adaptar las plantillas a la nueva realidad económica que les espera, ayudándoos así, a tomar las decisiones correctas en este momento tan crucial. En esta esta sesión, además de resolver las cuestiones y dudas planteadas por los participantes, hablaremos sobre estos temas clave: suspensión de contratos de trabajo (ERTE) y reducción de jornadas tras el estado de alarma, y otras medidas de flexibilidad en la plantilla. |
FECHA 04 de Junio de 2020 LUGAR Plataforma Zoom DURACIÓN Y HORA 1:30 hora (17.00h) INTERVIENEN |
![]() Dª. Silvia Palacio Flores Abogada – Socia EJASO ETL Global |
![]() Dª. Elena Blanco González Abogada y Responsable de la Oficina EJASO ETL Global en Vigo |
MODERA: |
![]() Dº. César C.Sánchez-Ballesteros Fernández Presidente de FEPROHOS y ASEHOSPO |
Podrás participar de manera gratuita a través de estas claves de acceso
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88034625837?pwd=ZHFyT2FpWnBvb2V3N2R0eG1vVVNTZz09
ID de reunión: 880 3462 5837
Contraseña: 413521
ORGANIZA: |
![]() ![]() ![]() |
COLABORA: |
![]() |
▪ Os agricultores e gandeiros poderán percibir o anticipo das axudas da PAC grazas á colaboración con diferentes entidades financeiras para abrir unha liña de préstamos a interese cero▪ Blindánse os apoios aos centros especiais de emprego e ás empresas de inserción laboral▪ Destinaranse 8M€ para complementar as prestacións de menor contía de traballadores en ERTE e para maiores de 55 anos que perderon o seu emprego
Santiago de Compostela, 29 de maio de 2020.- O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, subliñou hoxe na rolda de prensa do Consello unha nova liña de axudas dotada con 16 millóns de euros para apoiar a autónomos e pemes do comercio, o turismo, servizos e transporte e impulsar a instalación de medidas de protección para traballadores e consumidores.
Máis polo miúdo, Feijóo destacou que estas axudas, que se asignarán por concorrencia non competitiva, inclúen a achega de anticipos no momento da resolución favorable da axuda pola metade da contía dos investimentos realizados.
Os apoios destinaranse a cubrir os gastos realizados para a adquisición de medios de protección e hixiene para o persoal e clientes do establecemento, así como medidas de reforzo de limpeza e desinfección dos locais; a adaptación dos espazos con equipamento de seguridade; a realización das obras de renovación, limpeza e ventilación do aire; e a posta á disposición dos clientes de información relativa ás medidas hixiénicas e de protección.
Por unha banda, achegará axudas directas aos comercios de proximidade e perruquerías de menos de 10 traballadores e menos de 300 m2 para financiar o 100% das medidas activadas, a partir dun mínimo de 300 euros ata un máximo de 1.200 euros. E, por outra banda, ofrecerá apoios directos do 80% do investimento a pemes de menos de 50 traballadores nas accións de seguridade precisas, desde un mínimo de 1.500 euros de investimento ata un máximo de 3.750(sendo polo tanto a axuda máxima de 3.000 euros).
En canto ao transporte, poderán beneficiarse de axudas de ata 3.000 euros os profesionais do transporte terrestre e marítimo de pasaxeiros, o transporte de mercadorías por estrada e todas aquelas actividades anexas ao transporte terrestre.
Por último, Feijóo destacou as axudas a establecementos de hostalería e restauración, axencias de viaxes e outros locais turísticos, tamén cubrirán o 100% de investimento, ata 1.200 euros dende un mínimo de 300 euros. Irán destinadas a establecementos de menos de 10 traballadores e menos de 300 metros cadrados.Tamén contarán con apoios do 80% do investimento a pemes de menos de 50 traballadores desde un mínimo de 1500 euros ata un máximo de 3750.
Axudas para a instalación de mamparas nos taxis e nos VTC
Nesta mesma liña, avanzou tamén as axudas para a instalación de mamparas nos taxis e nos vehículos de aluguer con condutor. En concreto, financiarase un máximo de 75 euros por mampara e vehículo –o que supón entre o 80 e o 100% do seu custe–. Subvencionaranse as mamparas que se instalasen dende o pasado 1 de marzo e ata o vindeiro 31 de xullo, data na que rematará o prazo para solicitar as axudas.
Anticipo de 210 millóns das axudas da PAC
No ámbito rural, Feijóo destacou a sinatura dun convenio de colaboración con diferentes entidades financeiras para abrir unha liña de préstamos a interese cero, co fin de que os agricultores e gandeiros poidan percibir o anticipo das axudas da PAC a partir do mes de xullo.
Deste xeito, arredor de 27.000 agricultores e gandeiros recibirán de forma inmediata unha inxección de liquidez de 210 millóns de euros, unhas axudas que lles corresponden pero que, de non ser por esta medida, non percibirían ata outono. Este anticipo non terá custe para os agricultores e gandeiros xa que a Xunta financiará integramente a comisión do 1% destes préstamos.
Os interesados deberán realizar a solicitude antes do 31 de xullo. O prazo máximo para a formalización da operación é de 15 días e o empréstito será amortizado no momento do cobro da subvención obxecto do pago, o cal suporá a súa cancelación inmediata.
Esta medida enmárcase no obxectivo de inxectar liquidez aos agricultores, gandeiros e silvicultores afectados pola emerxencia sanitaria mediante un plan co que a Xunta anticipará o pago dun total de 300 M€ de diferentes liñas de axudas da Consellería do Medio Rural.
Blindar os apoios aos centros especiais de emprego e empresas de inserción laboral
No eido económico, o responsable do Goberno galego referiuse tamén á decisión de blindar os apoios aos centros especiais de emprego e ás empresas de inserción laboral, co obxectivo de que as consecuencias da covid-19 non supoñan un prexuízo de cara á súa permanencia como empresa de economía social e á obtención das axudas autonómicas.
O presidente da Xunta destacou que máis de 3.300 contratos dependen destas empresas e que, a pesar de que os traballadores non puideron ir traballar pola pandemia, “seguiron cobrando e seguirán cobrando todos os meses as súas nóminas”.
Así, Feijóo aseverou que estes apoios beneficiarán a 3.300 persoas con dificultade para acceder ao mercado laboral por ter discapacidade ou estar en inclusión social que desenvolven a súa labor nos 110 centros especiais de emprego e as 12 empresas de inserción laboral de Galicia.
Inxección económica a 9.000 familias
O presidente galego tamén destacou que a Xunta, de acordo cos sindicatos CCOO, UXT e a Confederación de Empresarios de Galicia, destinará 8 M€ para complementar a 9.000 familias a percepción das súas prestacións no caso de estar percibindo os ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas ou de produción de menor contía económica mensual—aos que se destinarán 6 millóns de euros— e para complementar a indemnización de maiores de 55 anos que perderon o seu traballo como consecuencia da pandemia –aos que se destinarán 2 millóns de euros—. “Estes 8 M€ forman parte dos acordos do diálogo social que pechamos coas organizacións sindicais”, destacou.
SAÚDOS,
COMUNICACIÓN DA XUNTA DE GALICIA
Todos los asociados de APROGABE tendrán acceso a la reunión con el CLUSTER TIC, reunión en la que se explicará la aplicación Indoor Safe, control de aforo.
Indoor-Safe-Sistema-de-control-Covid-19